Noticias
POTOSÍ: PRO-CAMÉLIDOS CONCLUYE OPERACIONES CON EL SECTOR PRODUCTIVO FORTALECIDO [03/12/2024]
Martes, 03 de Diciembre de 2024 | MDRyT, (3/12/2024). - Con una inversión ejecutada de Bs 50,7 millones para beneficio de 211 comunidades productoras y transformadoras de camélidos, el Programa Pro-Camélidos, entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, concluye sus operaciones en el departamento de Potosí, con resultados positivos en cuanto al fortalecimiento de este sector productivo. A tiempo de ponderar el acompañamiento del equipo técnico, el Coordinador Nacional del Programa Pro-Camélidos, Roberto Bonifacio, instó a seguir apostando por la ganadería camélida. “En el Año Internacional de los camélidos, hemos venido mostrando la potencialidad del sector, para que podamos ofertar, desde Bolivia, el alimento del futuro”, aseguró. Gracias a la capacidad de los productores de generar resiliencia al cambio climático frente a las inclemencias climáticas en las zonas altiplánicas de Potosí, la estatal Pro-Camélidos ha podido acompañar diversas iniciativas con inversiones de alrededor de Bs 30 millones en infraestructuras productivas. De igual manera, con la finalidad de promover los procesos de transformación de fibra y carne de camélidos, el Programa invirtió 4,75 millones de bolivianos en infraestructuras, equipamiento de maquinaria especializada y asistencia técnica lo que coadyuvó en la obtención de productos de alta calidad en carne y fibra de llama. Así también, de manera destacada, Pro-Camélidos promovió la participación activa de mujeres y jóvenes, potenciando el liderazgo, el empoderamiento femenino y el emprendedurismo, todo lo que recibió el reconocimiento de las Naciones Unidas a través del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), mediante la entrega de dos galardones mundiales. El primero resalta la gestión ganadera eficiente, adaptada a la crisis climática, y la protección efectiva de los medios de vida y ecosistemas de los pueblos indígenas del sector productor de camélidos, mientras que el segundo enaltece la promoción de la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres de las zonas productoras de camélidos en Bolivia.